Información del semillero: Semillero de Investigación en Arquitectura y Estructuras ArEs
Información del semillero
Nombre
Semillero de Investigación en Arquitectura y Estructuras ArEsFecha de creación
2023-10-01Correo electrónico
ingrid.madera@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Ingrid Elizabeth Madera Sierra (Valle del Cauca - Cali)Presentación
El Semillero ArEs fue creado en octubre de 2023 con el propósito de incentivar y promover la investigación en los estudiantes de las carreras de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle en temas relacionados con las estructuras y la construcción, con un énfasis técnico, social, cultural y ambiental. Además, tiene como fin proporcionar un espacio para que los estudiantes puedan generar y divulgar de forma gráfica, oral y escrita nuevo conocimiento a través de su participación en eventos a nivel nacional e internacional. Finalmente, busca ayudar a expandir la frontera de conocimiento del sector de la construcción logrando una sinergia con los diferentes actores del sector académico e industrial.Modalidad principal
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular)Objetivo general
Promover la investigación en temas relacionados con el diseño arquitectónico y estructural en los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle.Objetivo específico
- Formular de proyectos de investigación relacionados con los temas de Arquitectura y Estructuras.- Desarrollar proyectos de investigación mediante la utilización del método científico por parte de los estudiantes de la Escuela de Arquitectura.
- Participar en diferentes eventos científicos para la divulgación de los resultados obtenidos en los proyectos de investigación.
Tutores del semillero
- Ingrid Elizabeth Madera Sierra
Correo electrónico
ingrid.madera@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Capacidad investigativa | Habilidad para analizar textos académicos y científicos orientados a fundamentar teórica, conceptual y metodológicamente un proyecto de investigación o una propuesta de investigación | Conocimientos de lenguaje técnico en estructuras y construcción | Participar en charlas y foros relacionados con los temas investigados |
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Participar activamente en proyectos de campo | Capacidad de los semilleristas para llevar a cabo actividades de investigación tanto en el terreno, visitando diferentes edificaciones, como en entornos de laboratorio, realizando actividades específicas planteadas en los lugares correspondientes. | Conocimientos bases en estructuras, construcción y arquitectura | - Realización de posters presentaciones para participar en los diferentes eventos científicos. - Coordinar visitas a sitios de construcción y observar directamente los desafíos arquitectónicos y estructurales. |
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) | Trabajo colaborativo e interdisciplinario | Se fomenta la colaboración y sinergia entre diferentes profesionales, tiene como objetivo lograr una mayor eficacia en el desarrollo de los proyectos, aprovechando la diversidad de perspectivas y experticias de cada disciplina involucrada | -Herramientas para la lectura y escritura técnica en inglés y español. -Habilidades para el liderazgo y el trabajo en equipo | - Formulación de propuestas de investigación. -Redacción de artículos científicos en colaboración con actores interdisciplinarios. |
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) | Gestión del conocimiento en el ejercicio profesional en situ | En trabajos de campo aplicar la teoría vista en las diferentes asignaturas de las carreras. | - Principios de la ingeniería estructural y arquitectónica - Familiaridad con materiales de construcción y sus propiedades. - Conocimientos en técnicas de medición y levantamiento topográfico. | - Sesión práctica en la que los participantes utilicen equipos de levantamiento para medir y registrar datos en un entorno analizado y simulado. - Análisis, generación y exposición de planos y maquetas. |
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior