Información del semillero: Semillero de Estructura Electrónica Molecular - SEEM

Información del semillero: Semillero de Estructura Electrónica Molecular - SEEM

Información del semillero

Nombre del semillero

Semillero de Estructura Electrónica Molecular - SEEM

Fecha de creación

2023-08-10

Fecha de publicación

2024-02-05

Correo electrónico

seem@correounivalle.edu.co

Presentación

En el Semillero de Estructura Electrónica Molecular se realizan actividades revisión bibliográfica e investigación preliminar para la formación de estudiantes interesados en el campo de la Química Teórica y Computacional. Estas actividades se centran en el estudio de la estructura electrónica de moléculas para predecir sus propiedades químicas y reactividad. Se definen así tres líneas de investigación:

1) El estudio computacional de los mecanismos de activación inducidos por luz en moléculas.

2) La evaluación teórica del acoplamiento magnético molecular.

3) La caracterización por espectroscopía electrónica de moléculas.

En las tres líneas se estudian compuestos con potencial aplicación en el diseño de fotocatalizadores biomiméticos y de materiales moleculares fotomagnéticos.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Proyectos de investigación asociados

  • 71354. Diseño y Aplicación de Materiales para el Almacenamiento y Transporte de Hidrógeno
  • 71376. Catalysis of the reduction of N2 to NH3: computational study of the reaction mechanisms leading to N2 activation by biomimetic Fe complexes.
  • 71403. Síntesis y evaluación de la actividad antibacteriana del ácido 3,4,5-trihidroxicinámico y derivados de adición y sustitución
  • 11333. Diseño racional y síntesis de nuevos compuestos derivados del ácido 2-amino-6-fluorobenzoico con potencial actividad contra Mycobacterium tuberculosis.
  • 71399. Spin-Crossover En Solución: Conmutación Asistida Por Tautomería Azo-Hidrazona.
  • 71402. Desarrollo de Catalizadores Basados en Complejos de Coordinación con Ligandos Hidrazona para la Reacción de Evolución de Hidrógeno
  • Objetivo general

    Realizar actividades de formación en el campo de la química teórica y computacional que fortalezcan las competencias profesionales de estudiantes de pregrado.

    Objetivo específico

    Generar un espacio para la discusión y divulgación de temas de interés o de avances en el campo de la química teórica y computacional.
    Desarrollar actividades de investigación preliminar sobre un tema específico asociado a la química teórica y computacional.
    Brindar a los estudiantes un grupo y herramientas de investigación para la participación en diferentes modalidades de formación de la VRI.

    Tutores del semillero

    - Jhon Enrique Zapata Rivera

    Correo electrónico

    jhon.zapata.rivera@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    Competencia(s) a desarrollar en el semillero

    Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
    Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Pensamiento crítico. Realizar la búsqueda sobre investigaciones reportadas en la bibliografía científica, para posteriormente hacer un análisis detallado. 1. Búsqueda bibliográfica. 2. Lectura crítica. 1. Se efectuará la búsqueda de artículos científicos sobre un tema específico en bases de datos especializadas. 2. Se capacitará sobre el uso de gestores bibliográficos para organizar la referencias buscadas.
    Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Comunicación oral y escrita. Divulgar con claridad temas específicos sobre una investigación externa y sus antecedentes. 1. Redacción y estructuración de documentos científicos. 2. Creación y exposición de presentaciones sobre temas científicos. 1. Se crearán documentos cortos que sinteticen las técnicas utilizadas en una investigación externa. 2. Se realizarán sesiones de seminarios periódicos sobre un tema específico.
    Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Capacidad de análisis. Analizar resultados derivados de una investigación preliminar o en curso. 1. Análisis de datos utilizando herramientas de la estadística. 2. Establecer correlaciones y tendencias con valores que resultan de mediciones científicas. 1. Se realizarán sesiones de discusión sobre los resultados expuestos por los diferentes integrantes del grupo. 2. Se creara material audiovisual para la divulgación de resultados de investigaciones propias.
    Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Formulación de proyectos de investigación. Redactar una propuesta de investigación preliminar con énfasis en los objetivos, planteamiento del problema y metodología. 1. Redacción y estructuración de documentos científicos. 2. Lectura crítica. 1. Se realizarán talleres sobre la delimitación del problema de investigación y el diseño metodológico para resolverlo.

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior