Información del semillero: TRAYECTORIAS

Información del semillero: TRAYECTORIAS

Información del semillero

Nombre

TRAYECTORIAS

Fecha de creación

2022-12-09

Correo electrónico

monica.carvajal@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Monica Maria Carvajal Osorio (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

El semillero de investigación "TRAYECTORIAS" hace parte del Grupo de Investigación Cátedra de Discapacidad y Rehabilitación de la Escuela de Rehabilitación Humana y del Grupo de Bilingüismo de la Escuela de Ciencias del Lenguaje, como soporte para la investigación formativa de los estudiantes del Programa Académico de Interpretación para Sordos y Guía-Interpretación para Sordociegos adscrito a las dos Unidades Académicas (Resolución de C.S. No. 026/2020). Éste se considera como un espacio de formación y entrenamiento en investigación en asuntos relacionados con la interpretación / traducción de la lengua de señas colombiana, así como con la guía-interpretación. Se ha diseñado para fomentar en los estudiantes una cultura y hábitos investigativos en un asunto emergente en el país y en la Universidad. En el período 2022-2023 se inicia la constitución del semillero a través de la participación de estudiantes del programa académico con el soporte de la matrícula de las asignaturas PASANTÍA EN INVESTIGACIÓN - SALUD I y II. Esto ha permitido constituir, inicialmente, un eje temático de investigación formativa alrededor de las trayectorias de los egresados del programa académico precedente (´tecnología en Interpretación para Sordos y Sordociegos). Se propone potenciar el semillero como soporte en la formación transversal de las y los estudiantes.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

Fomentar la construcción de una actitud investigativa en asuntos relacionados con el campo interdisciplinar de la interpretación/traducción y guía-interpretación en el marco de los principios de la equidad y justicia social.

Objetivo específico

1. Expresar pensamiento y actitud investigativa a partir de la experiencia de constituirse como parte del semillero de investigación.
2. Apropiar herramientas conceptuales y metodológicas para el diseño de un plan de trabajo en el marco de la actividad del grupo de investigación, de los intereses y necesidades de investigación en el campo disciplinar de la interpretación / traducción y guía-interpretación.
3. Proponer estrategias de apropiación social de las actividades y productos del semillero.
4. Expresar el reconocimiento y uso de algunas técnicas propias de la metodología de investigación aplicada en el diseño y desarrollo del plan de trabajo individual o colectivo.
5. Generar un producto que refleje la aplicación de las técnicas de investigación en coherencia con las apuestas individuales o colectivas como semillero.

Tutores del semillero

- Lionel Antonio Tovar Macchi

Correo electrónico

lionel.tovar@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Monica Maria Carvajal Osorio

Correo electrónico

monica.carvajal@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Comprensión y producción de textos académicos El estudiante expresa la capacidad de interpretar textos académicos con pertinencia para el asunto investigativo que se aborda y producir textos con manejo de recursos lingüísticos y discursivos propios de la escritura académica Conocimiento de la lengua materna, estrategias para la comprensión y producción de textos Escritura de plan de trabajo, reuniones de discusión, revisión de tema, escritura de documentos reflexivos y reportes de trabajo.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Producción de textos escritos con postura critica. Aprender a plantear inquietudes, preguntas, vacíos y necesidades alrededor de las realidades que se analizan. procesos, realidades, personas, instituciones y contextos relacionados con el asunto de la interpretación/traducción y guía-interpretación lectura de textos; revisión de tema; círculos de discusión; producción de textos;
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Actitud Pro-Activa para la Investigación. Postura del estudiante frente al lugar de la investigación para el desarrollo disciplinar y como aporte al propósito social de la profesión. Tendencias investigativas en el campo disciplinar; propósitos de la investigación; estrategias de apropiación social del conocimiento Revisión de producción investigativa en el asunto a abordar, diseño de propuestas para la divulgación de los productos del semillero; círculos de discusión.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACION EN BILINGÜISMO
  • CÁTEDRA DE DISCAPACIDAD Y REHABILITACIÓN
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior