Información del semillero: SEMILLERO GIESC

Información del semillero: SEMILLERO GIESC

Información del semillero

Nombre

SEMILLERO GIESC

Fecha de creación

2014-01-29

Correo electrónico

esther.wilches@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Esther Cecilia Wilches Luna (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

El Semillero de Investigación GIESC nace en 2014 como un programa para que los Estudiantes aprendan a investigar investigando, en un ambiente de trabajo colectivo, donde prime la interdisciplinariedad, la colaboración, el trabajo en equipo y el respeto a la diferencia.

Objetivo general

Generar acciones estrategias para que los semilleros aprendan a investigar investigando, en un ambiente de trabajo colectivo, donde prime la interdisciplinariedad, la colaboración, el trabajo en equipo y el respeto a la diferencia.

Objetivo específico

Fortalecer los aprendizajes en metodología investigativa, manejo de base de datos especializadas y lectura artículos científicos.
Brindar espacios interdisciplinarios, para fortalecer la capacidad propositiva como método de aprendizaje.
Capacitar a los estudiantes en técnicas de recolección de información científica, que faciliten el entendimiento, apropiación y retención de la información para nutrir sus procesos de investigación.

Tutores del semillero

- Esther Cecilia Wilches Luna

Correo electrónico

esther.wilches@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Gestion de pasantías de investigación Capacitar en la gestión de pasantías de investigación, alineado a actividades con proyectos y proporcionando una experiencia formativa integral en el campo de estudio. Tipos de estudios cientificos Gestores de biblografia y base de datsos. Estadistica básica Etica en Investigación Propiedad intelectual Participar en la búsqueda bibliográfica y selección de información . Sistematización de información. Preparación de recursos y equipos necesarios para la realización del proyecto de investigación. • • Colaboración en la Elaboración de informes de la investigación. . • Producción investigativa para la publicación de los productos en co-autoría con los docentes investigadores. • Participación en eventos académicos nacionales e internacionales pertinentes para la formación del estudiante y el desarrollo de la disciplina. • Otras que considere necesarias el grupo de investigación
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) Enfoque Interdisciplinario en Proyectos de Investigación Fomentar la interdisciplinariedad al integrar conocimientos y enfoques de diversas disciplinas en proyectos de investigación, promoviendo la comprensión holística de fenómenos complejos en la temática abordada Interdisciplinariedad. Etica Comunicacion asertiva Gestion de proyectos Participar en actividades de generación de nuevo conocimiento, apropiación social y desarrollo tecnológico.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • EJERCICIO Y SALUD CARDIOPULMONAR
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior