Información del semillero: Vocaciones Científicas para el Estudio del Desarrollo Cognitivo, el Pensamiento y la Curiosidad Científica en Infancia, Niñez y Adolescencia

Información del semillero: Vocaciones Científicas para el Estudio del Desarrollo Cognitivo, el Pensamiento y la Curiosidad Científica en Infancia, Niñez y Adolescencia

Información del semillero

Nombre

Vocaciones Científicas para el Estudio del Desarrollo Cognitivo, el Pensamiento y la Curiosidad Científica en Infancia, Niñez y Adolescencia

Fecha de creación

1993-08-17

Correo electrónico

oscar.ordonez@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Oscar Aurelio Ordoñez Morales (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

El Semillero de Vocaciones Científicas para el Estudio del Desarrollo Cognitivo, el Pensamiento y la Curiosidad Científica en Infancia, Niñez y Adolescencia es un espacio académico orientado a la formación científica básica e investigativa de estudiantes de pregrado de la Universidad del Valle. Tiene como finalidades principales la promoción de vocaciones científicas, la creatividad y la curiosidad de los estudiantes a lo largo de su formación profesional. También busca contribuir al desarrollo de habilidades de razonamiento, destrezas de pensamiento científico y competencias investigativas pertinentes para el diseño, formulación y ejecución de proyectos, la solución de problemas, el pensamiento crítico, la escritura académica, la divulgación de resultados de investigación y la apropiación social de conocimiento. En términos de los propósito específicos, el Semillero busca: (1) vincular estudiantes de pregrado de distintos programas académicos de la Universidad del Valle que tengan intereses y vocaciones orientadas hacia una trayectoria de formación profesional relacionada con las líneas de investigación, contenidos y énfasis del Grupo de Investigación Cognición Científica y Matemática, del Centro de Investigaciones en Psicología, Cognición y Cultura. (2) promover la formación investigativa y disciplinar de los estudiantes en áreas afines a las ciencias del desarrollo, desarrollo cognitivo, la psicología educativa, el aprendizaje y desarrollo en habilidades disciplinares y habilidades blandas, y lo que podríamos denominar el ecosistema de la investigación nacional a partir de las plataformas de Cvlac y Gruplac, a la vez que apoyan procesos de gestión de productos de investigación.

Los grupos de investigación de la Universidad del Valle tienen dentro de sus propósitos, propiciar para la formación del talento humano y el desarrollo de las vocaciones científicas articulado a sus líneas de investigación. Dentro de esa misma vocación por la generación de conocimiento y la formación de nuevas generaciones en el campo investigativo de la psicología, desde su creación el grupo Cognición Científica y Matemática se ha caracterizado por ser un nicho de investigación tanto para estudiantes de pregrado y postgrado en la Facultad de Psicología y programas afines que estén interesados en desarrollar y fortalecer sus habilidades y competencias investigativas en el marco del estudio del pensamiento científico en infancia, niñez y adolescencia. Por consiguiente, la participación en pasantías de investigación I y II son una estrategia para articular a los estudiantes a procesos de formación en IDiCA.

Objetivo general

Incentivar las vocaciones científicas en estudiantes de pregrado a partir del fortalecimiento de capacidades y competencias en actividades de IDiCA. a través de la participación en proyectos de investigación activos del grupo Cognición Científica y Matemática.

Objetivo específico

a) Propiciar espacios de formación del talento humano a partir de reflexiones teóricas y metodológicas para el estudio del pensamiento científico en infancia, niñez y adolescencia Grupo Cognición Científica y Matemática.
b) Desarrollar actividades IDiCA. de Intervención y evaluación del pensamiento científico en infancia, niñez y adolescencia.
c) Promover el trabajo interdisciplinario para el estudio del pensamiento científico en infancia, niñez y adolescencia Grupo Cognición Científica y Matemática.
d) Instruir en el diseño de situaciones y ambientes de aprendizaje para promover la investigación en los temas de estudio del semillero.
e) Promover la generación de nuevo conocimiento investigación en los temas de estudio del semillero.
f) Promover actividades de apropiación social de conocimiento en los temas de estudio del semillero.
g) Familiarizar al estudiante con los procesos de gestión de los proyectos de investigación de acuerdo al sistema de investigación nacional (Minciencias).

Tutores del semillero

- Marlenny Guevara Guerrero

Correo electrónico

marlenny.guevara@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Oscar Aurelio Ordoñez Morales

Correo electrónico

oscar.ordonez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Competencia investigativa- Pensamiento Crítico El/La estudiante analiza y reflexiona de manera crítica acerca de perspectivas teóricas y metodológicas a partir del uso de la evidencia. Conocimientos de perspectivas teóricas y metodológicas del campo de la psicología del desarrollo cognitivo y áreas afines. Elaboración de reseñas, revisión y análisis de la literatura, discusiones de textos, participación en seminarios, análisis de bases de datos, elaboración de informes de investigación en pensamiento científico, infancia, niñez y adolescencia. Diseño de investigación y de métodos de recolección análisis de datos.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Pensamiento cultural e interdisciplinar El/La estudiante considera aspectos contextuales e interdisciplinares en el desarrollo de actividades IDiCA. Conocimientos de los puntos de encuentro interdisciplinares y aspectos socio-culturales involucrados en el estudio del pensamiento científico, infancia, niñez y adolescencia. Seminarios de discusión teórica y metodológica, protocolos de intervención, procedimientos metodológicos, análisis de información en pensamiento científico, infancia, niñez y adolescencia.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Análisis y resolución de problemas El/La estudiante reconoce, describe, organiza y analiza componentes de un problema investigativo / situación problema /escenario de aprendizaje para idear estrategias que permitan ofrecer una solución. Conocimientos de habilidades cognitivas y sociales para identificar los elementos críticos que lo constituyen y rutas de solución optimas y eficientes. Análisis de tareas, estrategias investigativas, codificación y análisis de desempeños.
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Competencia comunicativa El/La estudiante comprende y se comunica de manera clara, coherente y asertiva en su lengua materna /suficiencia en una segunda lengua. Conocimientos básicos para desenvolverse de forma adecuada y eficaz en una determinada lengua, de manera oral y escrita. Actividades de trabajo en equipo, actividades de divulgación de conocimiento, actividades de informes y reportes escritos, actividades de comprensión de lectura en un segundo idioma, elaboración de presentaciones orales, participación en eventos académicos.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Competencias interpersonales El/La estudiante cuenta con capacidades individuales y destrezas sociales con las que se puede establecer vínculos y relaciones estables y efectivas con otras personas. Conocimiento y destreza en habilidades sociales Participación activa en discusiones grupales, desenvolvimiento en el trabajo en equipo, trabajo colaborativo, participación en seminarios, eventos, etc.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • COGNICIÓN CIENTÍFICA Y MATEMÁTICA
  • LENGUAJE, COGNICION Y EDUCACION
  • CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AVANZADOS EN PSICOLOGIA, COGNICION Y CULTURA
  • DESARROLLO PSICOLOGICO EN CONTEXTOS
  • E-SocialS: Experimental Social Sciences and Behavioral Change
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior