Información del semillero: Semillero Grupo de investigación Lenguaje, Cognición y Educación
Información del semillero
Nombre
Semillero Grupo de investigación Lenguaje, Cognición y EducaciónFecha de creación
1997-02-03Correo electrónico
grupo.lenguaje@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Diana Patricia De Castro Daza (Valle del Cauca - Cali)Presentación
El semillero del Grupo de Investigación Lenguaje, Cognición y Educación inicia con la creación de este Grupo de investigación en el año 1997, adscrito al Centro de Investigaciones en Psicología, Cognición y Cultura. El semillero es un nicho académico privilegiado que fomenta la vocación científica y fortalece capacidades y competencias en I+D+i en estudiantes de los programas de la Facultad de Psicología. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación, actividades desarrolladas en las líneas del grupo, pasantías en investigación, y en casos específicos en participar en eventos y divulgación científica. El trabajo del semillero está articulado a las líneas de investigación del grupo: educación y enseñanza del lenguaje escrito; narración, lenguaje y cognición; narrativa y problemáticas sociales; y narrativas, subjetividad y construcción social.Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Objetivo general
Promover la participación en las actividades y proyectos de investigación activos del Grupo Lenguaje, Cognición y Educación, como vía para fomentar la vocación científica y fortalecer las capacidades y competencias en I+D+i en estudiantes de los programas de la Facultad de Psicología.Objetivo específico
- Ofrecer espacios académicos que propicien discusiones conceptuales y metodológicas ligadas a las líneas de investigación del Grupo Lenguaje, Cognición y Educación.- Crear escenarios de formación para el desarrollo del trabajo analítico de corpus ligados con los proyectos activos del Grupo Lenguaje, Cognición y Educación.
- Promover las discusiones sobre las formas de generación de conocimiento en comunidades académicas ligadas con las líneas de investigación del Grupo Lenguaje, Cognición y Educación.
Tutores del semillero
- Diana Patricia De Castro Daza
Correo electrónico
diana.decastro@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Nelson Molina Valencia
Correo electrónico
nelson.molina@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Capacidad investigativa. | Participa en la ejecución de proyectos de investigación, en un área disciplinar o interdisciplinar, a partir de criterios teóricos, técnicos y éticos pertinentes. | Conocimientos conceptuales y metodológicos sobre las líneas de investigación del Grupo. Conocimientos sobre gestión y desarrollo de la investigación. | Diseño de instrumentos de análisis. Análisis de corpus de informaciones. . |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Competencia para el trabajo interdisciplinario y el diálogo de saberes. | Articula los conocimientos de las psicologías con otras disciplinas, saberes, prácticas y estéticas para actuar de forma integrada en diferentes campos de desempeño, a nivel local, nacional e internacional. | Conocimientos sobre diálogos interdisciplinarios propios de la psicología en las líneas de investigación del Grupo. Integra conocimientos y saberes de otras disciplinas para analizar la información, los datos o los resultados derivados de las acciones de intervención, sistematización o investigación. | Discusiones conceptuales y metodológicas entre diferentes miembros del semillero, del Grupo de investigación y académicos invitados con diversidad de formaciones disciplinarias y experiencias académicas. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Competencia comunicativa | Lee y escucha de forma analítica diferentes tipos de textos y situaciones pertinentes para su ejercicio profesional, al tiempo que expresa de manera asertiva, clara e informada sus ideas en modalidad oral, escrita y a través de TICs, en situaciones profesionales y académicas. | Conocimiento sobre la escritura de informes académicos, que tenga coherencia interna, profundidad analítica, claridad conceptual, síntesis de ideas, buena redacción y que cumpla las normas de escritura y propiedad intelectual de las comunidades académicas en la disciplina o el campo de acción. Sustenta oralmente en debates dentro de una comunidad académica sus puntos de vista y los argumenta, y contraargumenta otras posiciones. | Escritura de informes. Argumentación oral en debates académicos. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Capacidad investigativa. | Participa en la ejecución de proyectos de investigación, en un área disciplinar o interdisciplinar, a partir de criterios teóricos, técnicos y éticos pertinentes. | Conocimientos conceptuales y metodológicos sobre las líneas de investigación del Grupo. Conocimientos sobre gestión y desarrollo de la investigación. | Diseño de instrumentos de análisis. Análisis de corpus de informaciones. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Competencia comunicativa | Lee y escucha de forma analítica diferentes tipos de textos y situaciones pertinentes para su ejercicio profesional, al tiempo que expresa de manera asertiva, clara e informada sus ideas en modalidad oral, escrita y a través de TICs, en situaciones profesionales y académicas. | Conocimiento sobre la escritura de informes académicos, que tenga coherencia interna, profundidad analítica, claridad conceptual, síntesis de ideas, buena redacción y que cumpla las normas de escritura y propiedad intelectual de las comunidades académicas en la disciplina o el campo de acción. Sustenta oralmente en debates dentro de una comunidad académica sus puntos de vista y los argumenta, y contraargumenta otras posiciones. | Escritura de informes. Argumentación oral en debates académicos. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior