Información del semillero: TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Y PROCESOS EN EL CICLO DE VIDA DE LA CONSTRUCCIÓN. (TECNO_CO)
Información del semillero: TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Y PROCESOS EN EL CICLO DE VIDA DE LA CONSTRUCCIÓN. (TECNO_CO)
Información del semillero
Nombre
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Y PROCESOS EN EL CICLO DE VIDA DE LA CONSTRUCCIÓN. (TECNO_CO)Fecha de creación
2024-01-30Correo electrónico
patino.liliana@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Liliana Rocio Patiño Leon (Valle del Cauca - Cali)Presentación
El objetivo principal del semillero será apoyar el desarrollo proyectos de investigación enfocados en la innovación, comprender las características y propiedades de los materiales, desde lo técnico constructivo, el impacto que generan en el medio ambiente y su durabilidad. También, cómo éstos contribuyen a que los sistemas constructivos sean de calidad, mediante su adecuada implementación en desde la fase de diseño, ejecución y mantenimiento, durante su vida útil. Así mismo, desde el área de la patología de la edificación se estudian los procesos de deterioro que se pueden presentar en los diferentes sistemas que integran una construcción, asociados a diferentes causas, con el fin de generar estrategias de prevención que aporten en su conservación y de las construcciones en general.El semillero no cuenta con antecedentes dentro de la Unidad académica, se propone como un espacio nuevo, de formación y construcción de conocimiento.
Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Objetivo general
Contribuir en la formación de los estudiantes desde la investigación en procesos constructivos, materiales teniendo en cuenta su ciclo de vida, impacto ambiental y durabilidad. Mediante el desarrollo de propuestas de investigación.Objetivo específico
Investigar los materiales y procesos constructivos teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad, comprendiendo la importancia de su adecuada selección para un buen desempeño en las edificaciones, buscando su durabilidad en el tiempo.Comprender los procesos patológicos que se presentan en las construcciones, las causas y efectos, de manera que se puedan plantear estrategias para la prevención de su aparición desde la fase de diseño.
Aplicar las tecnologías para la documentación, análisis y gestión de la información, como la metodología HBIM – EBIM, para optimizar las fases de coordinación de diseños, intervención y mantenimiento de las construcciones.
Tutores del semillero
- Liliana Rocio Patiño Leon
Correo electrónico
patino.liliana@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Identificar problemas en el funcionamiento de los sistemas que constituyen las construcciones. | Los estudiantes tendrán la capacidad de identificar los tipos de lesiones o daños que presentan los sistemas que componen una construcción, clasificarlos adecuadamente y establecer los procesos para determinar las causas. | Identifica los tipos de lesiones y posibles causas. Conoce como interactúan los diferentes sistemas en una edificación. Organiza de manera sistemática los procesos de deterioro y los correlaciona. | Identificarlos problemas o daños más relevantes en edificio estudio de caso. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Clasificar y organizar la información bajo una metodología especifica, que le permite emitir conclusiones validables. | Los estudiantes tendrán la capacidad de recopilar la información asociada a un problema, clasificar los datos mas relevantes y organizarlos de manera concluyente. Para emitir posibles rutas que direccionen a una solución. | Conoce los procesos metodológicos a implementar para identificar un problema, la información asociada a éste, y las posibilidades para plantear soluciones viables. | Análisis y digitalización de información de estudio de caso, mediante implementación de propuesta de flujogramas de procesos. |
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior