Información del semillero: Medicina Periodontal
Información del semillero
Nombre
Medicina PeriodontalFecha de creación
2024-01-31Correo electrónico
natalia.aragon@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Natalia Aragon Velez (Valle del Cauca - Cali)Presentación
Formación de tópicos en investigación en ciencias odontológicas, básicas y clínicas. Serán bienvenidos los estudiantes de Facultad de Salud a partir de cuarto semestre de pregrado.Modalidad principal
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular)Objetivo general
Fortalecimiento delas capacidades de los estudiantes de pregrado en investigaciónObjetivo específico
- Familiarizar los estudiantes de pregrado de la Facultad de Salud en los procesos de investigación en ciencias de la Salud Oral y General- Fortalecer la participación en los diferentes escenarios que fortalecen las competencias en investigación
- Desarrollar diferentes productos del desarrollo de proyectos de investigación.
Tutores del semillero
- Adolfo Contreras Rengifo
Correo electrónico
adolfo.contreras@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Alejandro Rodriguez Campo
Correo electrónico
alejandro.rodca@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Bruno Gutierrez Quiceno
Correo electrónico
gutierrez.bruno@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Carlos Humberto Valencia Llano
Correo electrónico
carlos.humberto.valencia@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Dora Eugenia Ordoñez Daza
Correo electrónico
dora.ordonez@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Lina Maria Garcia Zapata
Correo electrónico
lina.garcia.z@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Martha Lucia Rodriguez Paz
Correo electrónico
martha.rodriguez@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Natalia Aragon Velez
Correo electrónico
natalia.aragon@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Sonia Osorio Toro
Correo electrónico
sonia.osorio@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Yudy Elena Villavicencio Florez
Correo electrónico
judy.villavicencio@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) | Gestion de Proyectos de Investigación | Desarrollar competencias en la gestión de proyectos de investigación, desde la planificación hasta la ejecución y evaluación, optimizando recursos y garantizando la calidad en el campo de estudio. | Estructura de propuestas, anteproyectos y proyectos de investigación. Componentes éticos y de Integridad científica | Estructuración de Propuesta, anteproyecto y proyecto. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Creatividad e innovación en investigacion | Estimular la creatividad e innovación en la formulación de preguntas de investigación y enfoques metodológicos, propiciando la generación de conocimiento original en el campo de estudio. | Planteamiento de preguntas de investigación Tipos de estudios, enfoques metodológicos, análisis de información y alcance de resultados, según sea el caso. | Explorar e identificar desde la formación disciplinar brechas en el conocimiento y practicas clínicas. Plantear abordajes que resuelvan preguntas entorno a las brechas del conocimiento en su campo del conocimiento. |
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) | Redacción de informes y Artículos académicos | Desarrollar habilidades para la redacción de informes y artículos académicos, siguiendo estándares reconocidos y garantizando la contribución al corpus de conocimiento en el campo de estudio. | Identificar los tipos de textos necesarios para la postulación de trabajos de investigación a eventos científicos. Conocer estructuras de manuscrito/artículo según el tipo de estudio. Entender las partes que componen un informe final de investigación, para si redacción y ejecución. | Redactar un texto para someter un proyecto de investigación en un evento científico Redactar y someter un texto tipo artículo a una revista científica. Redactar, sustentar y consolidar un informe final de un proyecto de investigación culminado. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior