Información del semillero: Semillero Iniciación a la Ornitología
Información del semillero
Nombre
Semillero Iniciación a la OrnitologíaFecha de creación
2017-02-02Correo electrónico
laboratorio.ornitologia@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Lorena Cruz Bernate (Valle del Cauca - Cali)Presentación
El propósito es hacer una aproximación al área de investigación en Ornitología por medio del desarrollo habilidades, destrezas y sensibilidad requerida en este campo de la Biología. El semillero brinda oportunidades de acercamiento a técnicas, equipos, materiales y métodos empleados en esta línea de investigación. El semillero está adscrito al Laboratorio de Ornitología y comportamiento Animal OYCA que ha abordado una gran diversidad de temas de estudio como la biología reproductiva e historia natural, cuidado paternal, aprendizaje, ecología del comportamiento, conservación, riqueza y abundancia de especies tanto residente como migratorias; además del estudio de la comunicación visual y acústica a través del color del plumaje y el canto.Modalidad principal
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)Modalidades
Objetivo general
Brindar la oportunidad de un acercamiento al estudio científico de las aves neotropicales.Objetivo específico
1. Desarrollar y fortalecer habilidades en la observación de individuos silvestres y registrar su información.2. Conocer los diferentes métodos y equipos empleados en la investigación Ornitológica.
3. Fomentar el pensamiento crítico para el planteamiento de preguntas de investigación y la ejecución de ésta con responsabilidad ética
4. Incrementar habilidades en la comunicación de resultados científicos.
Tutores del semillero
- Lorena Cruz Bernate
Correo electrónico
lorena.cruz@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Aprendizaje de métodos observaciones en investigación. | Utiliza diferentes técnicas y métodos para la observación, identificación y registro especies silvestres. | Desarrollar habilidades y destrezas para la observación sistemática requerida en investigación. | 1. Jornadas de avistamiento e identificación de especies de aves. 2. Capacitación en le uso de literatura clave y sitios web para la identificación de especies. 3. Registro y compilación de datos en medios vigentes del área de investigación. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Uso de herramientas para la investigación | Desarrolla habilidades en la utilización de equipos para la toma de datos científicos. | Fomentar habilidades en el uso de equipos requeridos para la toma de datos en investigación ornitológica. | 1. Actividad práctica para la capacitación en el uso de materiales y equipos de captura-medición de individuos silvestres. |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Pensamiento científico y Ética de la investigación con seres vivos | Estimula el pensamiento creativo y propositivo por medio de la formulación de preguntas de investigación conceptualmente sólidas. Promueve la capacidad reflexiva y toma de decisiones sobre los alcances de su actuar al momento de aplicar de los diferentes métodos utilizados en investigación científica. | Plantea preguntas de investigación a partir de sus propias observaciones e identifica claramente el balance existente entre los intereses de producción científica y el bienestar de los sujetos de estudio (animales silvestres). | 1. Talleres con énfasis en dilucidar potenciales interrogantes en investigación. 2. Seminarios de lectura: análisis de artículos científicos de interés de los jóvenes semilleros. 3.Seminarios sobre los diferentes métodos empleados en investigación y sus alcances. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Aprendizaje a través de Proyectos | Aproximación a la investigación por medio de la participación en proyectos activos del grupo. | Aprender desde diferentes perspectivas los métodos de muestreo, recopilación de datos y procesamiento de los mismos, según los temas desarrollados en los proyectos activos del grupo de investigación. | Participación directa en actividades durante la fase de campo, laboratorio, procesamiento de datos y análisis de datos de proyectos de investigación en ornitología. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Comunicación oral y escritura de resultados científicos | Familiarización con el proceso de generación de manuscritos científicos o presentaciones orales, por medio del análisis y comprensión de su estructura, estilo de redacción y presentación de resultados académicos. | Realiza búsquedas efectivas de literatura en bases de datos internacionales y fortalece su capacidad de síntesis de la información y presentación de resultados. | 1.Revisión de literatura sobre el tema de interés 2. organización de las tablas de resultados 2. Síntesis de información actualizada 3. Redacción de informe académico a manera de artículo o presentación oral. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior