Información del semillero: Semillero Biomateriales dentales

Información del semillero: Semillero Biomateriales dentales

Información del semillero

Nombre

Semillero Biomateriales dentales

Fecha de creación

2024-02-01

Correo electrónico

carlos.humberto.valencia@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Carlos Humberto Valencia Llano (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

El grupo Biomateriales dentales tradicionalmente ha vinculado estudiantes a sus diferentes actividades, con la creación de este semillero se oficializa el trabajo que tradicionalmente ha realizado. los propósitos del semillero son: Fomentar la capacidad investigativa entre los participantes, guiándolos en la realización de proyectos y la generación de conocimiento .
Promover la interacción entre los miembros, facilitando el intercambio de ideas y la colaboración en proyectos de investigación,
Contribuir al desarrollo académico y científico de la institución educativa, abordando problemas actuales y relevantes

Modalidad principal

Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular)

Objetivo general

El objetivo general del plan de formación es propiciar el desarrollo del espíritu científico y de investigación entre los participantes, brindando una base disciplinar y epistemológica sólida para abordar proyectos de investigación. Este objetivo busca formar estudiantes en investigación a través del desarrollo de proyectos, ponencias, artículos, ensayos y presentaciones que fortalezcan sus habilidades investigativas y promuevan la generación de conocimiento. Además, el plan de formación busca fomentar la capacidad investigativa, promover la interacción entre docentes y estudiantes, y contribuir al desarrollo académico y científico de la Escuela de Odontología y de la Universidad del Valle

Objetivo específico

1.Promover la comprensión de la metodología científica: Capacitar a los participantes en los principios y métodos de la investigación científica en el campo de la odontología, incluyendo la identificación de problemas de investigación, la formulación de hipótesis, y el diseño y ejecución de proyectos.

2. Desarrollar habilidades de búsqueda y análisis bibliográfico: Dotar a los estudiantes con las habilidades necesarias para llevar a cabo búsquedas bibliográficas efectivas, evaluar críticamente la literatura científica relevante y utilizarla como base para sus propios proyectos de investigación.

3. Fomentar la escritura académica: Incentivar la redacción de artículos científicos, ponencias y ensayos académicos de calidad, que cumplan con los estándares éticos y de rigor científico en el ámbito de la odontología.

4. Facilitar la presentación y divulgación de resultados: Brindar oportunidades para que los estudiantes presenten sus investigaciones en congresos, seminarios y otras instancias académicas, promoviendo así la difusión y transferencia del conocimiento generado.

5. Estimular la colaboración interdisciplinaria: Promover la interacción entre los participantes del semillero, así como con otros investigadores y profesionales del ámbito odontológico, para fomentar la multidisciplinariedad y el intercambio de ideas.

Tutores del semillero

- Carlos Humberto Valencia Llano

Correo electrónico

carlos.humberto.valencia@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Herney Garzon Rayo

Correo electrónico

herney.garzon@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Julian Andres Balanta Melo

Correo electrónico

julian.balanta@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Mónica María Escudero Echeverri

Correo electrónico

monica.escudero@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) Comprensión de la metodología científica la competencia en la comprensión de la metodología científica capacita a los miembros del semillero para abordar problemas de investigación de manera rigurosa y sistemática, . Identificación de problemas de investigación relevantes en el campo de la odontología. Formulación de hipótesis de investigación basadas en la identificación de problemas. Diseño y ejecución de proyectos de investigación con rigor científico. Lecturas, talleres, revisión de propuestas
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) Habilidades de búsqueda y análisis bibliográfico la competencia de habilidades de búsqueda y análisis bibliográfico es esencial para el desarrollo académico, la generación de conocimiento y la toma de decisiones informadas en diversos ámbitos profesionales y académicos. Capacidad para llevar a cabo búsquedas bibliográficas efectivas. Evaluación crítica de la literatura científica relevante. Utilización de la literatura científica como base sólida para el desarrollo de proyectos de investigación. Talleres, ejercicios de búsqueda
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Escritura académica La competencia de "Escritura académica" implica la capacidad de producir textos académicos claros, coherentes, y bien estructurados, que cumplen con los estándares y convenciones del ámbito académico y científico Redacción de artículos científicos, ponencias y ensayos académicos que cumplan con estándares éticos y de rigor científico. Claridad en la presentación de ideas y resultados. Lectura de artículos, redacción de manuscritos, talleres
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Presentación y divulgación de resultados: La competencia de "Presentación y divulgación de resultados" se refiere a la habilidad para comunicar de manera efectiva los hallazgos y conclusiones derivados de proyectos de investigación o trabajos académicos a diferentes audiencias Habilidad para comunicar de manera efectiva los hallazgos de la investigación en diferentes instancias académicas. Capacidad para adaptar el mensaje a diferentes audiencias Talleres, preparación y presentación de ponencias, ensayos ante el grupo

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • BIOMATERIALES DENTALES
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior