Información del semillero: Semillero MUGER
Información del semillero
Nombre
Semillero MUGERFecha de creación
2024-02-01Correo electrónico
javier.fonseca@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Javier Enrique Fonseca Perez (Valle del Cauca - Cali)Presentación
El semillero del grupo MUGER se orienta al desarrollo de competencias y habilidades básicas de estudiantes de pregrado de la Facultad de Salud en la revisión critica de literatura, manejo de bases de datos, elaboración de documentos y propuestas de investigación así como integridad científica y aspectos éticos relacionados con la investigación. De igual forma en el contexto del grupo de investigación participaran en las actividades definidas de proyectos de investigación de las líneas materno perinatal y salud reproductiva.Modalidad principal
FORMACIÓN (Matriculable)Objetivo general
Contribuir al desarrollo de competencias y habilidades básicas de estudiantes de pregrado de la Facultad de Salud en la revisión crítica de literatura, manejo de bases de datos, elaboración de documentos y propuestas de investigación así como integridad científica y aspectos éticos relacionados con la investigaciónObjetivo específico
1. Elaborar el plan de trabajo del estudiante del semillero en el marco de la propuesta general de semillero2. Realizar análisis crítico de publicaciones científicas
3. Elaborar un anteproyecto de investigación con el acompañamiento del tutor
Tutores del semillero
- Javier Enrique Fonseca Perez
Correo electrónico
javier.fonseca@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
FORMACIÓN (Matriculable) | Escritura propuestas de investigación | Capacidad de escribir un protocolo de investigación | Las problemáticas de salud de las mujeres El proceso investigativo El problema Los marcos de referencia Los objetivos Los métodos Aspectos éticos | Talleres prácticos Sesiones magistrales Lectura independiente |
FORMACIÓN (Matriculable) | Comunicativa | Capacidad de expresar las propias emociones, así como habilidades de autocrítica. | Comunicación asertiva Habilidades comunicativas | Reuniones de semillero Presentación de temas |
FORMACIÓN (Matriculable) | Búsqueda de información | Capacidad de realizar búsquedas de información científica en bases de datos y evaluar la pertinencia de los resultados para procesos de investigación | Bases de datos utilizadas en ciencias de la salud Descriptores Herramientas de apoyo | Búsqueda de información en bases de datos Talleres individuales y grupales |
FORMACIÓN (Matriculable) | Lectura critica de literatura | Capacidad de revisar artículos científicos e identificar fortalezas y oportunidades de mejora | Partes de los artículos Elementos clave de la introducción Aspectos centrales de métodos Lectura de resultados Análisis discusión | Club de revistas |
FORMACIÓN (Matriculable) | Organización y planificación | Capacidad de organizar el tiempo y definir resultados, actividades y tiempos para alcanzar los resultados propuestos | Organización del tiempo Gestión del día a día Plan de trabajo del semillero | Taller organización del tiempo Elaboración plan de trabajo |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior