Información del semillero: CEDETES

Información del semillero: CEDETES

Información del semillero

Nombre del semillero

CEDETES

Fecha de creación

2024-02-01

Fecha de publicación

2024-02-09

Correo electrónico

leidy.lorena.torres@correounivalle.edu.co

Presentación

Contribuir al avance científico mediante la investigación interdisciplinaria orientada a desarrollar estrategias innovadoras y efectivas para la prevención y control de enfermedades crónicas, promoviendo la salud y mejorando la calidad de vida de la población. Este semillero busca identificar factores de riesgo, analizar patrones epidemiológicos, y proponer intervenciones basadas en evidencia que ayuden a reducir la incidencia y la carga de enfermedades crónicas, fomentando un enfoque integral que abarque la promoción de estilos de vida saludables.

Proyectos de investigación asociados

  • 21178. APLICACIÓN DE UNA PLATAFORMA INTEGRADA COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y SEGUIMIENTO REMOTO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES E INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (INCLUYE LA COVID19), ATENDIDOS POR UNA INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SALUD EN LA CIUDAD DE CALI: PROYECTO PIEMSEC
  • 11316. Evaluación de la estrategia Formativa Habilidades para la Vida en las Sedes de Cali y Palmira de la Universidad del Valle
  • 11326. ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL, VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA ESCALA NEONATAL INFANT PAIN SCALE (NIPS) EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL EN PASTO, COLOMBIA
  • 11328. Factores asociados a la mortalidad temprana y peores desenlaces funcionales en pacientes con evento cerebrovascular isquémico agudo atendidos en centros de alta complejidad del suroccidente colombiano
  • 11341. Evaluación de la capacidad institucional e implementación de una estrategia para la respuesta y atención de la violencia intrafamiliar en instituciones de salud del Valle del Cauca. 2025 - 2027.
  • Objetivo general

    Desarrollar conocimento en el control de enfermedades no comunicables particularmente cardiovasculares.

    Objetivo específico

    Mostrar iniciativa y autonomía en la ejecución de tareas asignadas, buscando oportunidades para aprender y contribuir al desarrollo del proyecto de investigación.
    - Utilizar los conocimientos adquiridos en la formación académica para abordar problemas específicos relacionados con las enfermedades crónicas.
    - Trabajar en equipo con otros miembros del semillero, incluyendo profesores y compañeros de diferentes disciplinas, para abordar de manera integral los aspectos relacionados con la prevención y control de enfermedades crónicas.
    - Realizar investigaciones bibliográficas y revisión de la literatura científica relacionada con enfermedades crónicas, factores de riesgo, y estrategias de prevención y control.

    Tutores del semillero

    - Alexander Almeida Espinosa

    Correo electrónico

    alexander.almeida@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - Jairo Corchuelo Ojeda

    Correo electrónico

    jairo.corchuelo@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - Jorge Albeiro Sotelo Daza

    Correo electrónico

    jorge.sotelo@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - Juan Carlos Velasquez Valencia

    Correo electrónico

    juan.carlos.velasquez@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - Lena Isabel Barrera Vergara

    Correo electrónico

    lena.i.barrera@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - Maria Luisa Molano Pirazan

    Correo electrónico

    molano.maria@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    - Sandra Lorena Giron Vargas

    Correo electrónico

    sandra.giron@correounivalle.edu.co

    Unidad académica

    Valle del Cauca - Cali

    Competencia(s) a desarrollar en el semillero

    Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
    Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) Trabajar en equipo Capacidad de desarrollar trabajo interdisciplinario Presentar los conocimentos en salud ante equipos multidisciplinarios Ejecutar las actividades asignadas en el proyecto.
    Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Diseño y Aplicación de Instrumentos de Investigación N1: Diseña y ejecuta proyectos de investigación con alcance descriptivo, en un área disciplinar o interdisciplinar, a partir de criterios teóricos, técnicos y éticos pertinentes. N2: Capacitar en la elaboración y aplicación de encuestas, entrevistas y otras técnicas de recolección de datos, adaptándolas a contextos específicos y asegurando la validez y confiabilidad en investigaciones en el campo de estudio. Identificar los diseños epidemiológciso y sus usos Presentar un anteproyecto
    FORMACIÓN (Matriculable) Diseño y elaboración de propuestas de investigación Capacidad para elaborar una propuesta de investigación y analiza textos académicos y científicos orientados a fundamentar teórica, conceptual y metodológicamente en el ejercicio profesional. Aplica estrategias para la búsqueda de literatura científica, en bases de datos y en el uso de gestores bibliográficos. Ejecutar la recolección de la información para obtener datos, Analiza la información recolectada aplicando los métodos y las técnicas establecidas Ejecutar las actividades asignadas en el marco de la asignatura
    Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Pensamiento crítico disciplinar Capacidad para identificar problemas/críticas, propuestas y debates sobre fenómenos socioeducativos y prácticas pedagógicas más allá de contextos escolares Comprende los principios generales que interconectan la disciplina con el entorno Comprende los principios generales que interconectan la disciplina con el entorno

    Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • CENTRO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y TECNOLOGÍA EN SALUD PÚBLICA -CEDETES-
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior