Información del semillero: Semillero de investigación audiovisual

Información del semillero: Semillero de investigación audiovisual

Información del semillero

Nombre

Semillero de investigación audiovisual

Fecha de creación

2024-02-01

Correo electrónico

diana.cuellar@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Diana Patricia Cuellar España (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

El Semillero de Investigación es un espacio dinámico y colaborativo diseñado para explorar las fronteras del audiovisual en el contexto de la intervención social. Nuestro objetivo es fusionar el análisis, la investigación y la producción audiovisual para generar obras que promuevan la conciencia social y la acción.
La propuesta busca explorar particularmente la intersección entre la intervención social y la expresión artística audiovisual, partiendo de la idea de que el arte es una herramienta mediadora y catalizadora de procesos analíticos. Este semillero se estructura en las etapas de investigación, intervención social, creación, producción artística, difusión y análisis.
El enfoque transmedial abarca una variedad de posibilidades técnicas narrativas, desde lo tradicional hasta límites experimentales y transdisciplinares. En este espacio se trabajará el análisis crítico, hasta la producción y creación artística, con énfasis en formas de expresión audiovisual, examinando su impacto y relevancia en la sociedad. Desde la reflexión teórica hasta la producción de obras concretas, se explora cómo el arte puede ser una herramienta capaz de producir pensamientos y que brinda criterios para abordar temas sociales y políticos.
Este espacio de investigación y desarrollo fomentará un enfoque transdisciplinar al involucrar estudiantes de los diferentes programas de la Facultad de Artes Integradas con el fin de promover la formación de un equipo de trabajo y así lograr una colaboración enriquecedora en la construcción conjunta de proyectos de investigación-creación.

Objetivo general

Desarrollar un espacio de formación integral de investigación y divulgación científica, humanística, artística y cultural, que fomente el aprendizaje práctico, transdisciplinario y colaborativo en estudiantes, promoviendo la intersección entre la intervención social y la expresión artística, especialmente la audiovisual, como herramientas de mediación y catalización.

Objetivo específico

Fomentar la integración teórico-práctica: Diseñar y ejecutar actividades que permitan a los estudiantes integrar los conocimientos teóricos adquiridos con la práctica en proyectos de investigación-creación, consolidando así su comprensión y aplicación de conceptos en entornos reales.

Promover la diversidad disciplinaria y la colaboración: Establecer mecanismos para la participación activa de estudiantes de diferentes programas dentro de la Facultad de Artes Integradas, con el fin de formar equipos de trabajo heterogéneos que enriquezcan el proceso de creación y producción artística, así como la generación de conocimiento en el ámbito de la comunicación social.

Incentivar la participación en actividades: Facilitar la participación de los estudiantes en actividades que complementen su formación en el semillero, permitiéndoles ampliar su red de contactos, acceder a recursos adicionales y fortalecer su compromiso con la comunidad académica y cultural.

Tutores del semillero

- Diana Patricia Cuellar España

Correo electrónico

diana.cuellar@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Eduardo Rencurrell Diaz

Correo electrónico

eduardo.rencurrell@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Manuel Enriquez Silva Rodriguez

Correo electrónico

manuel.silva@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Adquirir herramientas para comprender fenómenos y configuraciones, y realizar proyectos que involucren la mediación del arte y el campo cinematográfico y social. Estas competencias capacitan en la comprensión y ejecución de proyectos que integran la mediación del arte y el cine en intervenciones sociales, al mismo tiempo que proporciona habilidades tecnológicas y metodológicas para la creación de dispositivos audiovisuales. -Teorías contemporáneas sobre mediaciones tecnológicas. -Conceptos clave en el campo cinematográfico: -Tecnologías de grabación y edición audiovisual. -Técnicas de producción y postproducción). -Análisis crítico de fenómenos sociotécnicos. -Enfoques cinematográficos aplicados a proyectos de intervención social. -Estudio de casos de proyectos exitosos que integran arte y cinematografía. -Desarrollo y planificación de proyectos que utilicen la mediación artística y cinematográfica para abordar problemáticas sociales. -Talleres prácticos de manejo de equipos audiovisuales.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Adquirir conocimientos sobre las líneas, enfoques y metodologías de investigación –creación para la realización de su trabajo de grado y otros proyectos Desarrolla la capacidad de ofrecer contribuciones significativas en deliberaciones colectivas sobre proyectos audiovisuales de intervención social y reflexión política. Al mismo tiempo, promueve la adquisición de conocimientos sobre líneas, enfoques y metodologías de investigación-creación, fundamentales para la realización del trabajo de grado -Teorías contemporáneas sobre la mediación del arte en intervenciones sociales. -Métodos de investigación y creación audiovisual. Colaboración en la producción de dispositivos audiovisuales en el marco de proyectos de investigación -Desarrollo de proyectos audiovisuales desde la concepción hasta la postproducción.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SONIDO, IMAGEN Y ESCRITURA AUDIOVISUAL CALIGARI
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior