Información del semillero: Neurocirugía Univalle
Información del semillero
Nombre
Neurocirugía UnivalleFecha de creación
2021-01-11Correo electrónico
neurocienciasyneurocirugia@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Javier Orozco Mera (Valle del Cauca - Cali)Presentación
El proposito del semillero de Neurocirugía univalle es fomentar la investigación desde pregrado, brindando un espacio donde los estudiantes de diferentes disciplinas interesados en neurocirugía puedan adquirir y fortalecer sus habilidades académicas y científicas, facilitando la colaboración entre estudiantes de diversas disciplinas relacionadas con las neurociencias para promover enfoques interdisciplinarios en la investigación. La Naturaleza del semillero combina actividades teóricas con experiencias prácticas para ofrecer a los participantes una comprensión integral de la neurociencias y la neurocirugía, brindando a los estudiantes oportunidades de mentoría y orientación.Modalidad principal
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular)Modalidades
Objetivo general
Fomentar la investigación básica y clínica y la formación en el ámbito de la neurocirugía dentro de los programas de pregrado como una iniciación científica y profundización en temas especializados de neurociencias y neurocirugía.Objetivo específico
- Orientar a estudiantes de pregrado en el conocimiento de las líneas de investigación de la neurocirugía.- Fomentar la lectura crítica de literatura científica en el campo de la neurocirugía.
- Promover la apropiación social del conocimiento desde el pregrado
Tutores del semillero
- Alejandro Herrera Trujillo
Correo electrónico
herrera.alejandro@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Javier Orozco Mera
Correo electrónico
javier.orozco@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - Cali- Oscar Andres Escobar Vidarte
Correo electrónico
oscar.escobar@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Participación en actividades de las formas organizativas (Grupos de Investigación - Centros e Institutos) reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones (Extracurricular) | Participación en proyectos de investigación | Desarrollar actividades de trabajo de campo relacionadas a la recolección de datos, evaluación de criterios de inclusión y creación de bases de datos, supervisada y verificada por el tutor. | Conocer el manejo de las historias clínicas, manejo de herramientas informáticas como bases de datos en excel, conocimiento consideraciones éticas de confidencialidad y manejo de datos. | Identificación de participantes, extracción de datos de historias clínicas, digitación de información clínica y de laboratorio en bases de datos, supervisada y verificada por el tutor. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Participación en cursos de profundización | Entrenamiento en cursos específicos de investigación como entrenamiento en revisiones sistemática cochrane, simulaciones computacionales e identificación de información en bases de datos libres. | Manejo de búsquedas avanzadas en bases de datos científicas. | Entrenamiento teórico - práctico en revisiones sistemáticas cochrane, entrenamiento en busquedas de genes en bases de datos libres. |
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) | Apropiación social del conocimiento | Escritura de resumen científico en español e inglés, preparación de una presentación y exposición en un evento científico. | Escritura de textos académicos, diseño de presentaciones para eventos científicos, capacidad de oratoria en público. | Estrucrutrar resultados de investigación en un resumen para presentación en un evento científico. |
FORMACIÓN (Matriculable) | Generación de nuevo conocimiento | Generación de textos académicos que reflejes la lectura y contraste de literatura científica e interpretación de resultados. | Habilidades de redacción de textos académicos, interpretación de resultados estadísticos. | Extracción de datos de atrículos y realizar concenso de literatura con la generación de un texto académico. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior