Información del semillero: Malaria y resistencia a antimaláricos
Información del semillero
Nombre
Malaria y resistencia a antimaláricosFecha de creación
2024-02-01Correo electrónico
echeverri.diego@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Diego Fernando Echeverri García (Valle del Cauca - Cali)Presentación
En áreas catalogadas como de baja endemicidad para malaria, es prioritario obtener más información sobre cómo se comporta la malaria complicada en diferentes grupos etarios y embarazadas, en especial para el suroccidente de Colombia y el departamento del Valle del Cauca, en donde, particularmente, no se ha explorado con más detalle esta presentación de la enfermedad en dichas poblaciones. De igual manera, en dichas áreas, debido a la dinámica de la transmisión de la infección y a la presencia de alta relación genética de los parásitos (particularmente para Plasmodium falciparum) es posible la aparición de resistencia a los antimaláricos actualmente disponibles, lo cual sería un obstáculo crítico para la eliminación de esta enfermedad en el país. Este semillero tiene como propósito proveer experiencias de aprendizaje activo desde la teoría y el laboratorio que favorezcan la comprensión y análisis del proceso investigativo direccionado hacia la malaria sintomática, complicada y las características fenotípicas y moleculares de los parásitos asociadas con la resistencia a los antimaláricos.Modalidad principal
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable)Modalidades
Objetivo general
Desarrollar capacidades en investigación básica biomédica en estudiantes de pregrado que contribuya al entendimiento de la malaria complicada y resistencia a antimaláricos en el suroccidente de Colombia.Objetivo específico
1) Reconocer las características clínicas y epidemiológicas de la malaria complicada2) Identificar morfologicamente las especies de Plasmodium relevantes para Colombia
3) Establecer una colección biomédica de aislados de Plasmodium spp para futuros estudios in vitro y moleculares
4) Practicar técnicas bioinformáticas y moleculares para el estudio de la resistencia a antimaláricos en Plasmodium falciparum
Tutores del semillero
- Diego Fernando Echeverri García
Correo electrónico
echeverri.diego@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Aplicación de análisis de causalidad y pensamiento crítico | Correlación factores de virulencia, inmunidad y epidemiología para explicar la malaria, cambios genomicos y su correlación con resistencia | Búsqueda de bibliografía especializada, interacción parásito intracelular glóbulo rojo y sistema inmune, ecoepidemiología de ETVs, genes asociados a resistencia, antimalaricos y mecanismos de acción | Búsquedas bibliográficas, lecturas dirigidas, puestas en común. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Conciencia de la etica en investigación | Promover las buenas prácticas clínicas y transmitir información adecuada a pacientes que tengan malaria | Importancia de las buenas prácticas clínicas e integridad en estudios de investigación biomédica | Comprensión y explicación de consentimientos informados y asentimientos. |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Diseño de protocolos de investigación en el laboratorio | Construcción paso a paso de manera informada, con detalle, un manual operativo estándar | Importancia de los protocolos en el laboratorio y estandarización de procesos. | Entrenamiento en el laboratorio, busquedas bibliograficas, desarrollo de protocolos - POEs |
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Desarrollo de habilidades en laboratorio | Comprensión aplicación y destreza en métodos de laboratorio | Diagnóstico de malaria, fundamentos de biología molecular, manejo de equipos y consumibles en el laboratorio | Busquedas bibliográficas, entrenamiento supervisado, videos y demos online. |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Requisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior