Información del semillero: Estudiando la Voz y el Habla-UV

Información del semillero: Estudiando la Voz y el Habla-UV

Información del semillero

Nombre

Estudiando la Voz y el Habla-UV

Fecha de creación

2017-02-01

Correo electrónico

alejandro.rodca@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Alejandro Rodriguez Campo (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

El semillero "Estudiando la Voz y el Habla-UV" tiene como propósito ofrecer un espacio formativo que permita el acercamiento de estudiantes de pregrado a las actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Creación Artística, a través del Programa de Semilleros IDiCA de la Universidad del Valle, alrededor del estudio de la voz y el habla incentivando aprendizajes en pro del desarrollo de habilidades y competencias para la generación de productos y su divulgación.

Este semillero inicia en el año 2017, a partir del desarrollo de investigación profesoral en el área de estudio de interés del semillero en la que se han vinculado estudiantes y se han realización varios trabajos de investigación formativa y de postgrado.

Modalidad principal

Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular)

Objetivo general

Propiciar un espacio formativo que permita el acercamiento de estudiantes de pregrado a las actividades de investigación relacionadas con el estudio de la Voz y el Habla en la Universidad del Valle

Objetivo específico

- Favorecer la participación del estudiantado en seminarios de iniciación a la investigación, el desarrollo tecnológico e Innovación ofrecidos en la Universidad y/o el grupo de investigación asociado.
- Fomentar la importancia de la lectura y la escritura para acceder al conocimiento, a partir del reconociendo de su función epistémica.
- Consultar fuentes de información actualizadas en lengua materna y segunda lengua de las bases de datos suscritas por la Universidad, a partir de la construcción de ecuaciones de búsqueda.
- Analizar de manera crítica los resultados de investigación consultados
- Incentivar el diseño de materiales y productos derivados del plan de formación respectivo.

Tutores del semillero

- Alejandro Rodriguez Campo

Correo electrónico

alejandro.rodca@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Natalia Aragon Velez

Correo electrónico

natalia.aragon@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Sonia Osorio Toro

Correo electrónico

sonia.osorio@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Búsqueda de información y su análisis Análisis crítico de la literatura y utilización de estrategias para la síntesis de la información consultada. - Definiciones sobre la voz y/o el habla. - La voz hablada. - La voz profesional y ocupacional. - La voz en intersección con diversas variables/categorías Búsqueda de información en bases de datos de revistas científicas, en libros de texto u otras fuentes, elaboración de matrices de información, presentación de clubes de revista.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Estrategias de apropiación social del conocimiento Integración de estrategias de investigación para socializar los resultados y generar la apropiación social del conocimiento. - Estrategias de apropiación social del conocimiento Elaboración de documentos, presentación de resultados a través de diversas modalidades.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Metodologías de investigación Participar en la ejecución de proyectos de investigación - Diseños y métodos de investigación Consulta de información, diseño de instrumentos, análisis de información, informes.
FORMACIÓN (Matriculable) Investigación formativa Reconocer la estructura general de una propuesta de investigación - Apartados de un proyecto de investigación. - Acceso y consulta en bases de datos. - Aproximación a paradigmas y metodologías de la investigación Talleres, clubes de revista, documentos escritos.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • CÁTEDRA DE DISCAPACIDAD Y REHABILITACIÓN
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior