Información del semillero: DESIGUALDADES SOCIALES SEGÚN GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL, CLASE SOCIAL Y AUTORRECONOCIMIENTO ÉTNICO RACIAL.

Información del semillero: DESIGUALDADES SOCIALES SEGÚN GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL, CLASE SOCIAL Y AUTORRECONOCIMIENTO ÉTNICO RACIAL.

Información del semillero

Nombre

DESIGUALDADES SOCIALES SEGÚN GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL, CLASE SOCIAL Y AUTORRECONOCIMIENTO ÉTNICO RACIAL.

Fecha de creación

2023-05-23

Correo electrónico

rosa.bermudez@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Rosa Emilia Bermudez Rico (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

Las desigualdades están a la orden del día y tienen a las diferentes disciplinas de las ciencias sociales en debate y en crisis y tenemos una oportunidad única de reflexionar cómo se están generando y reproduciendo las desigualdades articuladas a la esfera demográfica en interacción con la socioeconómica, sociopolítica, sociocultural y socioambiental. El análisis de las desigualdades sociales con una perspectiva interseccional que considere de manera articulada el enfoque de género y la diversidad en la orientación sexual, así como el autorreconocimiento étnico raciales y las clases sociales, diversos clivajes y los procesos identitarios que se configuran en estos contextos de articulación y entrecruzamiento.
Es en este contexto analítico que los estudios de población y el análisis demográfico tienen una invaluable oportunidad para aportar a la construcción de un pensamiento crítico e impulsar las acciones estatales y ciudadanas que contribuyan al logro de una mayor democracia y un buen vivir con más oportunidades para toda la población.
Este semillero es una invitación a participa en procesos innovadores de investigación que hagan una apuesta para aportar desde pensamiento crítico y complejo en la perspectiva señalada.

Modalidad principal

Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular)

Objetivo general

Aportar a la formación de estudiantes del pregrado de sociología en el campo
de los estudios demográficos y de población con enfoque diferencial e interseccional que
favorezca la profundización conceptual y metodológica que favorezca la adquisición de
competencias de investigación y divulgación de conocimiento en estas áreas.

Objetivo específico

1. Identificar problemas de la investigación y las metodologías para dar respuesta a estos mismos
2. Desarrollar preguntas de investigación y marcos teóricos
3. Desarrollar habilidades para la divulgación de resultados

Tutores del semillero

- Rosa Emilia Bermudez Rico

Correo electrónico

rosa.bermudez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Reflexión Crítica y Pensamiento Crítico Promover la reflexión crítica y el pensamiento crítico en el análisis de datos, teorías y métodos, fomentando la construcción de argumentos fundamentados en el campo de estudio. Aportar a la reflexión y los debates de articulación en el campo de la sociología y los estudios de población y demografía en Colombia con una perspectiva interseccional y con enfoque de género. Revisión bibliográfica en el campo de la sociología, la demografía y los estudios de población en Colombia de las últimas décadas.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Redacción de Informes y Artículos Académicos Desarrollar habilidades para la redacción de informes y artículos académicos, siguiendo estándares reconocidos y garantizando la contribución al corpus de conocimiento en el campo de estudio. Redacción de documentos de trabajo que condensen revisión bibliográfica acotada y establecida según intereses de investigación Acompañamiento con asesorías para el desarrollo de los documentos acordados. Desarrollo de seminarios temáticos colectivos.
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) Comunicación de Resultados Promover la comunicación de resultados de investigación a diferentes audiencias, utilizando diferentes formatos y adaptando el mensaje según el nivel de conocimiento en el campo de estudio. Postular a publicación los documentos de trabajo elaborados. Diagramar y difundir los resultados de investigación. Asesoría para la redacción de documentos de trabajo y otros mecanismos de difusión de resultados académicos.
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) Gestión de Proyectos de Investigación - (Dimensión Proyectos de Investigación) Capacidad para gestionar recursos materiales, humanos y financieros, establecer cronogramas y supervisar actividades que garanticen el cumplimiento de los objetivos investigativos. Participar en la redacción de proyectos de investigación en diversas modalidades: proyectos de trabajo de grado, proyectos para presentar a convocatorias internas y externas. Asesoría y acompañamiento en la formulación de los proyectos de investigación en desarrollo y los proyectos de Trabajo de Grado para estudiantes de pregrado.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • ESTUDIOS ÉTNICO-RACIALES Y DEL TRABAJO EN SUS DIFERENTES COMPONENTES SOCIALES
  • CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DOCUMENTACION SOCIOECONOMICA - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS - CIDSE
  • CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO, MUJER Y SOCIEDAD (CEGMS)
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior
  • No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior