Información del semillero: Evolución y ecología comportamental de vertebrados - EVOECCO

Información del semillero: Evolución y ecología comportamental de vertebrados - EVOECCO

Información del semillero

Nombre

Evolución y ecología comportamental de vertebrados - EVOECCO

Fecha de creación

2023-11-29

Correo electrónico

avendano.jorge@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Avendaño Jorge Enrique (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

El semillero EVOEECO surge en el 2023-2 a partir de estudiantes de biología interesados en la zoología de vertebrados.

El semillero buscar promover la discusión y formación científica de estudiantes de pregrado a través del conocimiento de la historia natural de los organismos e integración de múltiples disciplinas de la biología que permitan resolver preguntas en investigación básica y problemáticas ambientales.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

Desarrollar las competencias fundamentales en biología evolutiva y ecología comportamental entre los estudiantes de pregrado, a través de actividades de investigación y colaboración en un semillero especializado.

Objetivo específico

- Promover la comprensión de conceptos clave en biología evolutiva y ecología comportamental a través de sesiones de discusión de artículos científicos y charlas con expertos invitados.

- Fomentar el desarrollo de habilidades de investigación en biología evolutiva y ecología comportamental a través de la realización de prácticas de campo y laboratorio asociadas a proyectos de semestre formulados por los estudiantes o por el profesor tutor u otros investigadores.

- Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración en proyectos de investigación a través del establecimiento de grupos de trabajo que planifiquen y ejecuten actividades de investigación.

Tutores del semillero

- Avendaño Jorge Enrique

Correo electrónico

avendano.jorge@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Comprensión de conceptos clave. Deben familiarizarse con los principios fundamentales de la biología evolutiva y la ecología comportamental. Selección natural, la deriva genética, la especiación, la genética de poblaciones, y la evolución molecular. Lectura y discusión de textos y artículos científicos relevantes.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Habilidades de investigación. Aprender técnicas de investigación relevantes para el campo, como la recopilación de datos de campo, análisis de datos, diseño experimental y metodologías específicas para estudiar la evolución y el comportamiento animal. Técnicas de muestreo en el campo, análisis de datos cuantitativos, modelado matemático, genética molecular, técnicas de observación del comportamiento, etc. Participación en proyectos de investigación dirigidos por profesores o investigadores senior. Realización de prácticas de laboratorio y de campo para adquirir habilidades técnicas específicas. Diseño y ejecución de experimentos pequeños o proyectos piloto bajo supervisión.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Trabajo en equipo. Participar activamente en colaboraciones con otros miembros del semillero y posiblemente con otros investigadores en proyectos específicos, desarrollando habilidades de trabajo en equipo y colaboración. Principios éticos que guían la investigación científica incluyendo la conducta ética en la recopilación y el tratamiento de datos, el consentimiento informado, la integridad académica y la divulgación transparente de los resultados. Colaboración en proyectos de investigación grupales. Discusiones regulares y reuniones de trabajo en equipo para planificar y analizar los resultados de la investigación. Asignación de tareas específicas dentro de un proyecto conjunto para fomentar la colaboración.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • ECOLOGIA ANIMAL
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior