Información del semillero: Clinical Genetics Group

Información del semillero: Clinical Genetics Group

Información del semillero

Nombre

Clinical Genetics Group

Fecha de creación

2024-02-09

Correo electrónico

clinicalgeneticsgroup@gmail.com

Encargado del semillero

Julian Andres Ramirez Cheyne (Valle del Cauca - Cali)

Presentación

En Colombia, en el año 2010 se expidió la ley 1392 por medio de la cual se reconoce las enfermedades huérfanas-raras como de especial interés y se adoptan las normas tendientes a garantizar la protección social por parte del Estado Colombiano a la población que padece de estas enfermedades y sus cuidadores. La problemática de las enfermedades Huérfanas-Raras es abordada por esta ley en tres aspectos: dificultad en el diagnóstico, dificultad en el tratamiento y tratamientos poco efectivos. Dentro de las enfermedades huérfanas se encuentran múltiples defectos congénitos, que constituyen la segunda causa de mortalidad infantil desde hace varios años en Colombia, por lo que también se consideran de interés en salud pública:Tanto las enfermedades huérfanas como los defectos congénitos son de notificación obligatoria en el SIVIGILA. Por otro lado, la etiología de estas condiciones es principalmente genética. Debido a su importancia cada vez más evidente en Salud Pública constituyen un área de conocimiento importante para investigar.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

Generar un espacio alternativo de discusión académica e investigativa que, alrededor de las líneas de investigación del grupo MACOS, permita fortalecer las habilidades investigativas de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle.

Objetivo específico

Realizar presentaciones, discusiones académicas y productos de investigación relacionados con defectos congénitos.
Realizar presentaciones, discusiones académicas y productos de investigación relacionados con enfermedades huérfanas.
Realizar presentaciones, discusiones académicas y productos de investigación relacionados con genética médica.

Tutores del semillero

- Julian Andres Ramirez Cheyne

Correo electrónico

julian.andres.ramirez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Capacidad analítica Hace referencia a la capacidad de analizar los datos recolectados en los procesos de investigación. Tipos de investigación y metodologías adecuadas para cada uno de ellos. Se estudiarán y emplearán diversas técnicas de análisis en los proyectos de investigación.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Competencia observacional Hace referencia a la capacidad de establecer hechos observables de interés para responder una pregunta de investigación. Clasificación de variables. Se fortalecerá mediante la elaboración de los listados de variables a observar en los proyectos.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Competencia divulgativa Hace referencia a la capacidad de elaborar publicaciones relacionadas con los procesos de investigación. Escritura científica. Se producirán textos escritos relacionados con los proyectos de investigación.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • GRUPO MALFORMACIONES CONGÉNITAS Y PERINATALES Y DISMORFOLOGÍA, CALI - HUV
  • Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior