Información del semillero: Trabajo Social y Salud Mental

Información del semillero: Trabajo Social y Salud Mental

Información del semillero

Nombre

Trabajo Social y Salud Mental

Fecha de creación

2022-03-25

Correo electrónico

moreno.manuel@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Manuel Alejandro Moreno Camacho (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

Investigación , Intervención , Salud Mental , Trabajo Social

Presentación

El semillero inició actividades en el período 2022-I a partir de un proceso que se gestó en la asignatura Psicopatología (III semestre del programa de Trabajo Social) alrededor del interés de profundizar en el conocimiento del quehacer profesional del Trabajo Social en el campo de la Salud Mental en Colombia en los últimos años.
En el marco de reuniones quincenales se construyó un proyecto de investigación marco del semillero alrededor de 3 objetivos específicos: Conocer la historia del quehacer profesional del Trabajo Social en el campo de la Salud Mental; identificar los enfoques conceptuales utilizados; y reconocer las estrategias metodológicas de investigación e intervención en este campo.
Durante ese tiempo el semillero ha trabajado con estudiantes que se integran de manera voluntaria para participar u organizar seminarios o conversatorios, y a partir de allí construir sus propios proyectos en el marco de asignaturas metodológicas de investigación e intervención que ofrece el Programa Académico de Trabajo Social, con la posibilidad de constituirse en trabajos de grado. Dos de esos proyectos se han expuesto en encuentros departamentales y regionales de semilleros de investigación (2023 I y 2023 II) y un congreso internacional en Ecuador (2024 I).
El semillero está dirigido a estudiantes de Trabajo Social de todas las sedes de la Universidad del Valle.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

Contribuir a la formación de estudiantes de Trabajo Social en habilidades para el diseño e implementación de proyectos de investigación-intervención en el campo de la salud mental.

Objetivo específico

- Promover la reflexión crítica sobre los marcos contextuales, éticos-políticos, epistemológicos, teórico-conceptuales y técnico- instrumentales para la investigación e intervención en el campo de la salud mental desde el Trabajo Social.

- Acompañar a las y los estudiantes en el diseño e implementación de proyectos de investigación o intervención en el campo de la salud mental en articulación con asignaturas del Programa Académico de Trabajo Social.

Tutores del semillero

- Alejandra Maria Esperanza Gutierrez Cardenas

Correo electrónico

alejandra.gutierrez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Jesus Maria Sanchez Ordoñez

Correo electrónico

jesus.sanchez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Lady Johanna Betancourt Maldonado

Correo electrónico

lady.betancourt@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Manuel Alejandro Moreno Camacho

Correo electrónico

moreno.manuel@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Maria Teresa Rincon Salazar

Correo electrónico

maria.rincon@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Comunicación escrita Fomentar habilidades para la escritura de informes de investigación en ciencias sociales. - Produce informes de avance o resultados finales de proyectos de investigación. - Postulación de propuestas para participar en encuentros de semilleros de investigación - Elaboración de presentaciones para participar en encuentros de semilleros de investigación - Preparación de ponencias para participar en encuentros de semilleros de investigación. - Participación en encuentros de semilleros de investigación.
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Comunicación oral Fomentar habilidades para presentación de resultados de proyectos de investigación-intervención. - Realiza presentaciones de avance o resultados finales de proyectos de investigación. - Postulación de propuestas para participar en encuentros de semilleros de investigación - Elaboración de presentaciones para participar en encuentros de semilleros de investigación - Preparación de ponencias para participar en encuentros de semilleros de investigación. - Participación en encuentros de semilleros de investigación.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Pensamiento creativo Habilidad para generar ideas originales y soluciones innovadoras a problemas complejos. Involucra el uso de la imaginación, la experimentación y la capacidad de ver las cosas desde perspectivas no convencionales. Reconocimiento de diversas perspectivas para el abordaje de problemáticas del campo de la salud mental. - Revisión de literatura. - Participación en seminarios. - Participación en las sesiones de trabajo del semillero.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Diseño y desarrollo de proyectos de investigación-intervención en el campo del trabajo social en salud mental. Al finalizar el plan de formación las/los estudiantes contarán con habilidades para desarrollar proyectos de investigación-intervención en el campo del trabajo social en salud mental. - Construye objetos de estudio en el campo del trabajo social y salud mental. - Diseña estrategias metodológicas para la investigación-Intervención en el campo del trabajo social y salud mental. - Implementa estrategias metodológicas de investigación-intervención en el campo del trabajo social en salud mental. - Revisión de literatura especializada. - Construcción de propuestas de investigación-intervención. - Implementación de planes de investigación-intervención.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA
  • ESTUDIOS DE FAMILIA Y SOCIEDAD
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior