Información del semillero: Semillero EILA

Información del semillero: Semillero EILA

Información del semillero

Nombre

Semillero EILA

Fecha de creación

2024-06-11

Correo electrónico

investigacion.linguisticaplicada@correounivalle.edu.co

Encargado del semillero

Maria Eugenia Guapacha Chamorro (Valle del Cauca - Cali)

Palabras clave

1) Lingüística aplicada , sociedad , ideología , 5) Formación de profesores de lenguas extranjeras y 6) Métodos de investigación en LA. , identidad e interculturalidad , 2) Política y planificación lingüística y educativa , aprendizaje y evaluación de lenguas , 4) Cultura , 3) Enseñanza

Presentación

El Equipo de Investigación en Lingüística Aplicada (EILA) inició sus actividades investigativas en el año 1997 y actualmente está clasificado en la categoría A1 de Minciencias. El Grupo EILA está conformado por profesores del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras de la Escuela de Ciencias del Lenguaje y de otras instituciones y apoya los procesos de formación académica e investigativa de los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, de la Maestría en Estudios Interlingüísticos e Interculturales y del Doctorado Interinstitucional en Educación con énfasis en la enseñanza del inglés de la Universidad Del Valle. El grupo promueve y desarrolla investigación en el campo de la lingüística aplicada en torno a la solución de problemáticas relacionadas con la comunicación interlingüística e intercultural y con los procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación de lenguas. También investiga los procesos identitarios, ideológicos y sociales que intervienen en los contactos interculturales.

El grupo tiene cinco líneas de investigación: 1) Política y planificación lingüística y educativa, 2) Enseñanza, aprendizaje y evaluación de lenguas, 3) Cultura, sociedad, ideología, identidad e interculturalidad, 4) Formación de profesores de lenguas extranjeras y 5) Métodos de investigación en LA.

Los desarrollos investigativos en estas áreas nos han permitido impactar de manera significativa la formación y el desarrollo profesional de los docentes de lenguas, los procesos de planificación, diseño y evaluación curricular de programas de lenguas, los procesos didácticos y de investigación educativa, el diseño y la implementación de políticas lingüísticas en los ámbitos local y nacional. Por lo tanto, el propósito del Semillero EILA es fortalecer las competencias investigativas de estudiantes de pregrado interesados en realizar investigaciones en las líneas del grupo.

Modalidad principal

Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular)

Objetivo general

Desarrollar competencias investigativas en el campo de la lingüística aplicada.

Objetivo específico

Desarrollar habilidades en la elaboración y ejecución de una propuesta de investigación.
Familiarizarse con metodologías y herramientas investigativas.

Tutores del semillero

- Alejandro Fernandez Benavides

Correo electrónico

alejandro.fernandez.benavides@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Andres Fernando Valencia Mafla

Correo electrónico

valencia.andres@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Hugo Nelson Areiza Restrepo

Correo electrónico

hugo.areiza@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Maria Eugenia Guapacha Chamorro

Correo electrónico

maria.guapacha@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

- Orlando Chaves Varon

Correo electrónico

orlando.chavez@correounivalle.edu.co

Unidad académica

Valle del Cauca - Cali

Competencia(s) a desarrollar en el semillero

Modalidad Denominación de la competencia Descripción de la competencia Conocimientos Actividad
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) Preparación y presentación de ponencias Capacidad de reconocer las características de las presentaciones académicas y prepararse para la presentación de una ponencia. Conocimiento del propósito y estructura de una presentación académica o investigativa. Elaboración e inscripción de presentaciones académicas en eventos de carácter local, nacional o internacional.
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) Desarrollo y sistematización en investigación Capacidad para participar activamente en actividades de investigación formativa, utilizando bases de datos, herramientas de búsqueda y análisis de datos cualitativos y cuantitativos, para preparar y presentar ponencias académicas, con un profundo conocimiento del propósito, estructura y metodologías en la sistematización de la investigación. - Conocimiento y manejo de bases de datos para la identificación de literatura relevante en un tema. - Conocimiento y manejo de terminología y procedimientos investigativos. - Conocimiento y manejo de herramientas para búsqueda de literatura y análisis de datos cualitativos y cuantitativos. - Uso de bases de datos. - Revisión y escritura de la literatura científica para la identificación y justificación de un tema y problema de investigación. - Manejo de herramientas de la inteligencia artificial para búsqueda de literatura científica. - Manejo de software de libre uso para análisis de datos cualitativos y cuantitativos.

Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero

  • EQUIPO DE INVESTIGACION EN LINGÜISTICA APLICADA (EILA)
  • CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO, MUJER Y SOCIEDAD (CEGMS)
  • Asociaciones externas y vinculadas

    No se definieron formas de asociación externas en este semillero

    Requisitos obligatorios del semillero

    Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
  • Carta de interés
  • Matriculado el semestre anterior