Información del semillero: Semillero de Innovación Educativa
Información del semillero
Nombre
Semillero de Innovación EducativaFecha de creación
2024-06-15Correo electrónico
grie@correounivalle.edu.coEncargado del semillero
Henry Giovany Cabrera Castillo (Valle del Cauca - Cali)Palabras clave
innovación , aprendizaje , evaluación , enseñanza , Formación investigativaPresentación
El SIE históricamente se ha conformado por estudiantes de licenciatura de diferentes semestres, los cuales se han enfocado en procesos asociados con el análisis de videojuegos educativos, caracterización de competencias digitales docentes, promoción de habilidades cognitivo lingüísticas, determinación de aportes de la historia y filosofía de la ciencias en la enseñanza de las ciencias. Específicamente tiene el propósito de realizar aportes a la formación inicial de los profesores de ciencias naturales que estén interesados en identificar estrategias de enseñanza, mejorar los procesos de aprendizaje y establecer la evaluación pertinente de las actividades que se realizan en el aula.Modalidad principal
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable)Modalidades
Objetivo general
Contribuir en la formación inicial de los profesores de ciencias naturalesObjetivo específico
Identificar estrategias de enseñanza de las ciencias naturales.Mejorar los procesos de aprendizaje de las ciencias naturales.
Establecer la evaluación de las ciencias naturales.
Tutores del semillero
- Henry Giovany Cabrera Castillo
Correo electrónico
henry.g.cabrera.c@correounivalle.edu.coUnidad académica
Valle del Cauca - CaliCompetencia(s) a desarrollar en el semillero
Modalidad | Denominación de la competencia | Descripción de la competencia | Conocimientos | Actividad |
---|---|---|---|---|
Pasantía en Investigación I y II. (Matriculable) | Trabajo en equipo | Participación grupal en las actividades programadas en el semillero | Identifica perspectivas teóricas que conforman el objeto de investigación | Escritura colaborativa de documentos |
Participación en actividades de las Formas de Asociación reconocidas por la Vicerrectoría de Investigaciones. (Extracurricular) | Escritura formativa | Reconocimiento de la estructura de textos | Estructura textos de acuerdo a los requerimientos de la investigación formativa | Elaboración de documentos |
Participación en Evento o Concurso. (Extracurricular) | Comunicación | Socialización y debate sobre ideas que hacen parte del proceso de investigación | Conoce las formalidades de los textos académicos | Postulación de propuestas en eventos académicos |
Divulgación científica, humanística, artística y cultural. (Extracurricular) | Generalidades de la investigación formativa | Determinación de elementos para la creación de recursos o materiales didácticos | Identifica los elementos que permiten la creación de recursos o materiales didácticos | Creación de recursos o materiales didácticos |
Grupos de investigación, centros, institutos y otras formas de asociación registradas asociadas al semillero
Asociaciones externas y vinculadas
No se definieron formas de asociación externas en este semilleroRequisitos obligatorios del semillero
Acorde a las modalidades seleccionadas, los estudiantes pertenecientes al semillero deberán cumplir con:
Carta de interés
Matriculado el semestre anterior
No haber incurrido en bajo rendimiento académico en el semestre anterior